Impulsado por el “Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe” de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el proyecto Fortalecimiento de los servicios de salud mental en Uruguay, Guatemala y Honduras, basado en la metodología ECHO y experiencias en España, es liderado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y ECHO Universidad de la República de Uruguay, en colaboración con la Secretaría de Salud de Honduras, el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Guatemala y con el apoyo del Hospital Universitari Vall d’Hebron de la Universitat Autónoma de Barcelona.
Ante el desafío que supone mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud mental, en niños, niñas, adolescentes y mujeres vulnerables en Uruguay, Guatemala y Honduras, el proyecto se propone contribuir a la formación en la temática y fortalecer las capacidades institucionales para proveer servicios de salud mental a nivel territorial particularmente en el primer nivel de atención de estos países.
A través de ciclos de teleclínicas, seminarios e intervenciones educativas se fomentará la creación de comunidades de aprendizaje, fortaleciendo las competencias del personal de salud de cada país. Para ello, se va a implementar el modelo de metodología ECHO que permite a través de la tecnología, brindar un espacio de comunicación, intercambio y aprendizaje a los equipos de salud de los países participantes.
En este marco, desde abril de 2025 y hasta enero de 2026, se desarrollará un ciclo de teleclínicas ECHO Salud mental: niñez, adolescencia y perinatalidad, dirigido al personal del primer nivel de atención de los tres países: parteras, pediatras, agentes comunitarios de salud, médicos, enfermeros, trabajadores sociales y médicos de familia.
Para participar deben inscribirse aquí